Siempre he sido una persona que dedica mucho de su tiempo a soñar, hablar y pensar sobre el futuro, pero tener una hija ha maximizado mi soñadera, mi habladera y mi pensadera.
Entre esa pensadera, le he dedicado una parte del tiempo a la identidad dominicana, a lo que representa la idea de ser dominicano. Conozco muchas personas que se sienten incapaces de identificarse con lo que la gente llamaría "el dominicano promedio", y lo entiendo. Es difícil identificarse con un grupo del que no te sientes parte; la mente tiende a enfocarse en la parte negativa de lo que sea que se trata de analizar y la parte negativa de la imagen que vemos de los dominicanos es bastante peculiar. Además, el uso en exceso de las redes sociales ha hecho que, aunque ahora puedes alimentarte de más culturas, también puedes empezar a perderte dentro de la idea de otras.
Conocer más culturas y diferentes perspectivas siempre va a causar conflicto con el punto de vista del lugar donde naciste, y esto a su vez genera cambio o resistencia. Lo que termina alejándote o acercándote un poco más a la idea de que eres "dominicano" y que eso sea algo que te represente.
En algún punto fui fiel creyente de que con lo que sea que te identifiques (ya sea en términos étnicos, culturales o grupales) no tiene relevancia real en tu día a día, y no podía haber estado más equivocado. El humano es un ser social, nos encanta estar en grupo y encajar; hasta el que le gusta "no encajar" tiene un grupo de personas que tampoco encajan donde se siente en mayor libertad de ser. Identificarse con algo es una de las formas de sentirnos normales, aceptados y menos solos.
De todo esto sale "Tejido", un proyecto que pretende ser un retrato de la generalidad dominicana a través de fotos, datos y respuestas del "dominicano común". Creo que hay más en común entre todos los dominicanos que lo que se percibe a través de interacciones regulares. Hay unos valores y una forma de ser que siempre conectará a un dominicano con otro solo por haber interactuado a diario con otros dominicanos, y que lo que nos separa tiende a ser más un malentendido en las intenciones del otro que una diferencia real en lo que al final del día todos queremos. Aunque el proyecto tiene una teoría que probar, no pretendo que tenga una respuesta única. Lo que quiero es darle luz a esos lugares y personas que ves cuando pasas por cualquier calle y nunca piensas en su vida y por lo que están pasando.
Aquí les presenté la primera razón por la cual quisiera hacer esto, la segunda es porque quiero que mi hija tenga algo palpable de cuál sentirse orgullosa de su padre. Aunque el amor que le tengo y seguiré mostrando pueda hablar por mí, quiero dejarle un fruto de mi trabajo que no sea dinero.
Para que me recuerde como yo en algún punto recordé a mi papá; un hombre que hablaba 5 idiomas, escribió múltiples libros y volaba aviones.